
Hoy quiero hablarte sobre la sombra, porque es uno de los aspectos que más me han ayudado y me siguen ayudando a crecer, a conocerme y a ser más yo.
Te cuento un poco de "teoría", para que sepas de dónde vienen estos conceptos y te sea más fácil identificarlos en tí.
Uno de los conceptos más valiosos de la Psicología Transpersonal de Carl G. Jung es el concepto de “Sombra”.
Según Jung desarrollamos un “yo” con 2 caras: la personalidad o máscara y la sombra.
-La personalidad o “máscara” es la cara que muestras al mundo. Es el centro de la consciencia.
Esta máscara determina lo que está bien y lo que está mal.
Es donde ocurre la “emoción social” o secundaria. Es decir, si en tu familia está bien visto "llorar" o enfadarte, entonces esa es la emoción que tu máscara te permite mostrar.
Es, no solo lo que tepermites mostrar y ser en sociedad, sino también lo que aceptas de tí misma.
-La sombra son los aspectos de ti que no quieres ver. A la sombra desplazas tus miedos, culpabilidades, tus teóricos fracasos y aspectos reprimidos.
Aquí te dices cosas como “yo no soy así”, “cómo voy yo a sentir esto”.
La sombra la fabricas con la actitud de “luchar para ser buena”.
Esto quiere decir que partes de que eres mala persona, que hay algo erróneo en ti y tienes que luchar para conseguir ser buena persona.
Cuando hablo de la sombra, te puede parecer que es un lugar oscuro lleno de fantasmas y monstruosidades.
¡Quien va a querer meterse ahí!
Esto en realidad tiene que ver con una defensa del ego, que dice que hay “algo malo en ti”: no mires ahí dentro porque hay algo que no está bien.
¡Nada más lejos de la realidad!
La verdad es que hasta ahora he dicho que la sombra es 90% oro puro. Ya no estoy de acuerdo.
Ahora pienso que la sombra es 100% oro puro.
Es decir, todo lo que está en tu sombra, si lo escuchas y lo pones en su lugar, puede convertirse en tu aliado y estar a tu servicio.
Cuando digo a tu servicio me refiero al servicio del ser, no de tu ego.
En nuestro proceso de desarrollo, somos tachados al destacar, al brillar, al expresar las partes más auténticas y creativas de nuestra personalidad, y nuestras emociones más sinceras.
La sociedad en la que vivimos es una sociedad de “manufacturar personas”, de cortarlas y acoplarlas todas a un mismo patrón.
Pero tu Ser quiere mucho mas que eso: tienes el impulso vivo de ser creativa, diferente, divergente, auténtica.
Aprendes que brillar no está muy bien visto (ser coherente y mostrarse es brillar!) y mandas a la sombra un montón de recursos.
Así que vuelve a pensar en estos dos conceptos:
-La máscara: aquella cara que ofreces al mundo, a los demás, y a ti misma.
Eso que aceptas en ti, y piensas que es lo que los demás, la sociedad, tu familia, aceptara de ti.
-La sombra: lo más auténtico, creativo, divergente de ti. Lleno de recursos para hacer las cosas “a tu manera”.
La sombra es esa parte de ti que si la escuchas y la expresas, te lleva a cambiar tu mundo, y al final, a transformar el mundo en el que vivimos.
¿Que tiene que ver esto con el transgeneracional?
La sombra y la máscara, en un primer momento la aprendes de papá y mamá.
De lo que te dicen, de lo que aceptan de ti, de lo que les gusta o rechazan, y tambien de lo que observas en ellos.
Bert Hellinger habla de la buena y la mala conciencia.
Que quiere decir esto:
La buena conciencia tiene que ver con seguir los mandatos familiares, con seguir la corriente del río, el camino que sigue el rebaño por decirlo de alguna manera
La mala conciencia es hacer algo que va en contra de lo aprendido en la familia, que va en contra de la conciencia familiar.
No se puede hacer algo nuevo y atrevido, creativo, sin estar en maña conciencia.
Hace falta mala conciencia para crecer y transformarse.
La sombra también es la depositaria del inconsciente familiar y colectivo.
Si en tu personalidad existen la máscara y la sombra, también en tu árbol familiar.
La máscara sería la parte del árbol que te gusta, las personas de tu árbol que a tu entender han hecho las cosas bien, se han comportado "correctamente", aunque ello les haya llevado a la enfermedad o el sufrimiento, o incluso la muerte.
La sombra tiene que ver con las personas que han hecho algo que desde nuestro punto de vista es incorrecto, no esta bien, no debe hacerse, o causo daños. Normalmente está ligado a situaciones que tuvieron mañas consecuencias para otras personas del clan.
Por eso hacemos juicios hacia esas personas en el clan.
Vamos un poco a lo esencial del ser humano: ninguna actitud, valor, o acción, es buena ni mala por definición.
¿Estás de acuerdo en esto?
Gastarse el dinero en el bar no es bueno ni malo por definición.
Si eso hace que desatiendas a tu familia, o que después de eso no haya dinero para cosas básicas, estamos hablando de otra cosa…
Pero tambien podríamos ver, detrás de ese comportamiento, la necesidad de amor, de compañerismo, de union, de libertad.
Entonces a esta persona le pones una etiqueta, y muchas de las cosas que hace esta persona del clan, quedan en el filtro de esa etiqueta o juicio.
Lo que ves en tu vida, es que después, necesitando tomar recursos de esa persona del árbol, no lo haces, para no tener mala conciencia.
No lo haces para no parecerte a esa persona, y no causar los daños que ella "causó".
Sin querer estamos enviando recursos potenciales, a nuestra sombra. Para no ser así o asá.
Cierto es que cuando decidimos mirar el árbol normalmente nos enfocamos en lo problemático, cuando en realidad nuestro árbol esta lleno de recursos, es un gran tesoro.
Podemos tomar esos recursos de quien deseemos, desde la gratitud y el amor, desde el reconocimiento y la honra
Para que lo entiendas mejor, voy a ponerte un ejemplo de “sombra positiva”:
- Una niña muy creativa, pasa las horas dibujando, pintando e imaginando. Sus padres preocupados por sus estudios le dicen que eso son bobadas y mejorse centre con las matemáticas y el inglés.
Años más tarde esta niña, ahora ya una mujer, admira en otros la creatividad, se fascina por las personas que la expresan, pero ella siente que no lo tiene, que ella nunca será así.
Aquí vemos como un aspecto positivo de la sombra se proyecta en los demás.
Vamos a ver otro aspecto de la Sombra, en relación a una emoción oculta.
− Pepe, de 32años, es un hombre muy comprensivo. Vive con su pareja, María. Han quedado para cenar y ella finalmente no llegará por algún imprevisto. Recordemos que Pepe es muy comprensivo. Entonces cuando ve a María no le dice nada, todo está bien. Ante sí mismo se ha permitido una leve tristeza (te lo voy a adelantar, Pepe está en un programa de desvalorización).
Bueno y ¿sabes lo que a Pepe le irrita? Las personas que se enfadan mucho, irascibles, y que dicen lo que piensan “sin tener en cuenta al otro”.
Así que nos ponemos a bucear con Pepe en su sombra, y Pepe está enfadado. Pepe quiere poner límites, expresar que le molesta no ser avisado hasta última hora. El valor que hay detrás de esa emoción oculta, la rabia, es la autovaloración, Pepe, en su sombra, se quiere y se valora, dando lugar a sus necesidades.
¿Entendéis ahora de qué manera la sombra contiene ORO PURO?
A veces será más fácil de ver, porque se trata de características positivas y de desarrollo que proyectamos en los demás.
Otras veces estará oculto o disfrazado con apariencias más oscuras (rabia, egoísmo, partes de mí que no me gustan, etc).
Pero no te olvides, si dejas de juzgar el disfraz con el que algunas cosas sepresentan, encuentras verdaderos tesoros.
¡Es el caso de la sombra!
Ahora quiero darte un regalo, para que puedas aprender a trascender tu sombra.
Es un ejercicio muy sencillo, y que puedes utilizar tantas veces como quieras. Ahí va:
- Piensa en una dificultad que tu tengas. Piensa desde donde estás actuando en esta situación y qué recurso te gustaría tener para resolverla.
- Ahora piensa quien de tu árbol pudo solucionar esto, o le fue bien en este tema
. - ¿Con que recursos o actitudes cuenta esa persona de tu árbol?
- ¿Que juicio o juicios le haces a esa persona?
- Date cuenta en que situación te haces a ti misma esos mismos juicios
- ¿Cuál pudo ser su intención positiva? (qué beneficio quería conseguir esa persona en el fondo aunque se "equivocara" en las formas, según tu parecer, claro)
- Ahora toma de ese ancestro el recurso que necesitas para resolver la situación que elegiste al principio
Con estas preguntas tan sencillas, vas a poder sanar una parte de tí, y una parte de tu historia familiar.
Si lo haces y te sirve, escríbeme compartiendo tus impresiones, ¡estaré encantada de leerte!
Antes de acabar quiero contarte algo más:
La sombra muchas veces la expresan los niños, (expresan lo que los adultos no están haciendo consciente), los síntomas físicos, las adicciones y los actos fallidos (cuando quiero decir una cosa y digo otra, por ejemplo).
Así que observando estos aspectos en tu vida, puedes conocerte más a ti misma.
Espero que te haya ayudado y te haya gustado este artículo. Si es así, ayúdame a compartirlo
¡Gracias!
Muchas gracias por ayudarme a comprender aspectos de mi vida que no me gusta tocar.
Que bien explicas la sombra! Me ha gustado mucho. Gracias por el ejercicio!
Gua que artículos tan buenos para mi trabajo personal. Mil gracias. Lo comparto
Muchas gracias por el latería fantástico, espero poner en práctica todo.
Me gustaría saber un poco más del trabajo con mis sombras y poder avanzar en el camino